La L- glutamina es un aminoácido no esencial , pero es fundamental para muchas funciones del organismo. Además de favorecer la recuperación muscular , desempeña un papel clave en la salud intestinal , un aspecto esencial para los atletas, aunque a menudo se pasa por alto.
Su acción beneficiosa sobre el sistema digestivo lo convierte en un valioso aliado para quienes buscan mejorar su rendimiento cuidando su bienestar intestinal.
¿Qué es la L-Glutamina?
[[productos destacados]]
¿Qué alimentos contienen glutamina?
Producida naturalmente por el cuerpo, la glutamina también está presente en ciertos alimentos, como carnes , pescados , huevos y productos lácteos , pero también en fuentes vegetales como las espinacas , el repollo y las legumbres .
Debido a sus múltiples funciones fisiológicas, la glutamina a menudo se considera un "aminoácido condicionalmente esencial", particularmente en ciertas situaciones en las que el cuerpo podría necesitar suplementación externa mediante un suplemento deportivo .
¿Cómo afecta la glutamina a la permeabilidad intestinal?
Una de las principales funciones de la glutamina es reforzar la integridad de la barrera intestinal , una fina capa de células que protege el organismo impidiendo la entrada de toxinas al torrente sanguíneo. El funcionamiento óptimo de esta barrera es esencial para una digestión adecuada y una absorción eficiente de nutrientes.
Durante situaciones de estrés intenso, ya sea entrenamiento intensivo o una dieta restrictiva, la necesidad de glutamina aumenta. Este aumento puede afectar la barrera intestinal y provocar un aumento de la permeabilidad intestinal , un fenómeno conocido como "intestino permeable" o síndrome del intestino permeable. En este caso, las toxinas y otros elementos indeseables pueden entrar fácilmente al torrente sanguíneo, causando molestias digestivas. Las células del intestino delgado utilizan la glutamina como fuente de energía, lo que ayuda a reparar el tejido intestinal dañado y a mantener una barrera intestinal sana .
Los estudios han demostrado que la suplementación con L-glutamina ayuda a reducir la permeabilidad intestinal, favoreciendo así la digestión y previniendo ciertos trastornos digestivos.
¿Cómo influye la L-Glutamina en la digestión?
La glutamina desempeña un papel fundamental en el equilibrio de la microbiota intestinal , el grupo de microorganismos esenciales para la digestión. Una disminución de este preciado aminoácido puede desequilibrar la flora intestinal , favoreciendo trastornos como hinchazón, flatulencia o diarrea.
Para los atletas, quienes a menudo se someten a un esfuerzo físico intenso, la necesidad de glutamina aumenta. De hecho, el entrenamiento o las competiciones prolongadas pueden estresar el cuerpo hasta el punto de provocar una depleción de glutamina, comprometiendo así la flora intestinal . La suplementación con glutamina se vuelve entonces particularmente interesante, no solo para promover una digestión óptima, sino también para reducir la inflamación asociada a estas exigencias físicas. Además, ayuda a fortalecer la barrera intestinal , esencial para prevenir infecciones y desequilibrios de la microbiota, a menudo exacerbados por el estrés físico.
L-glutamina y ejercicio: un vínculo directo con la salud intestinal
Para los atletas, la suplementación con L-glutamina no solo contribuye a la recuperación muscular . También puede desempeñar un papel clave en el mantenimiento de la salud intestinal , que suele verse sometida a tensión durante los entrenamientos intensos. El ejercicio prolongado puede debilitar la barrera intestinal e inflamarlo. Esto puede causar molestias como calambres o hinchazón, lo que puede afectar el rendimiento.
La glutamina ayuda a contrarrestar estos efectos estimulando la proliferación celular intestinal y fortaleciendo las uniones celulares en la pared intestinal , lo que limita la permeabilidad intestinal . Al promover la salud digestiva, la glutamina también contribuye a una mejor absorción de los nutrientes necesarios para el rendimiento deportivo.
¿Cuál es la dosis recomendada de glutamina?
Las necesidades de glutamina varían según la persona, según la actividad física y los objetivos. Una persona con una dieta equilibrada puede cubrir sus necesidades diarias de glutamina con los alimentos. Sin embargo, en el contexto de un entrenamiento intensivo o una exigencia corporal específica, se puede considerar la suplementación.
La dosis recomendada de glutamina para el apoyo digestivo es generalmente de 5 a 10 gramos al día , dividida en varias dosis. Se recomienda consumirla antes y después del entrenamiento, así como antes de acostarse para optimizar la recuperación y evitar los riesgos de la glutamina. Se pueden considerar dosis más altas para atletas de alto nivel o en casos específicos.
La glutamina, aunque conocida por su papel en la recuperación muscular , también es un valioso aliado para la salud intestinal . Al fortalecer la barrera intestinal , promover la digestión y regular la microbiota intestinal , contribuye al bienestar general.
Una suplementación adecuada no solo puede mejorar el rendimiento deportivo, sino también prevenir los trastornos digestivos que suelen asociarse con los entrenamientos intensos. Para los atletas que buscan un apoyo digestivo eficaz, la L-glutamina es una excelente opción para incorporar a su rutina diaria.
Fuentes:
- Coqueiro AY, Rogero MM, Tirapegui J. "La glutamina como aminoácido antifatiga en la nutrición deportiva". Nutrientes. 17 de abril de 2019;11(4):863. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30999561/
- Calder PC, Yaqoob P. "Glutamina y el sistema inmunitario". Aminoácidos. 1999;17(3):227-41. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10582122/
- Kim H. “La glutamina como inmunonutriente”. Yonsei Med J. Noviembre de 2011;52(6):892-7. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22028151/
- Legault Z, Bagnall N, Kimmerly DS. “La influencia de la suplementación oral con L-glutamina en la recuperación de la fuerza muscular y el dolor muscular tras el ejercicio excéntrico de extensión unilateral de rodilla”. Int J Sport Nutr Exerc Metab. Oct. 2015;25(5):417-26. doi: 10.1123/ijsnem.2014-0184: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25811544/
- Welbourne TC. “Aumento del bicarbonato plasmático y la hormona del crecimiento tras una carga oral de glutamina”. Am J Clin Nutr. Mayo de 1995;61(5):1058-61. doi: 10.1093/ajcn/61.5.1058 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25811544/
- Carvalho-Peixoto J, Alves RC, Cameron LC. “Los suplementos de glutamina y carbohidratos reducen el aumento de amonemia durante el ejercicio de resistencia en campo”. Appl Physiol Nutr Metab. Diciembre de 2007;32(6):1186-90. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18059593/
- Demling HR. “Nutrición, anabolismo y el proceso de cicatrización de heridas: una visión general”. Eplasty. 2009;9. Publicación electrónica, 3 de febrero de 2009 : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19274069/
- Córdova-Martínez A, Caballero-García A, Bello HJ, Pérez-Valdecantos D, Roche E. “Efecto de la suplementación con glutamina sobre los biomarcadores de daño muscular en jugadores de baloncesto profesionales”. Nutrientes. 17 de junio de 2021;13(6):2073. doi: 10.3390/nu13062073 : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34204359/