El colágeno marino es una proteína fundamental para el cuerpo humano . Contribuye significativamente a la conservación y el buen funcionamiento de la piel, el tejido conectivo, los músculos y los huesos.
Extraído principalmente de la piel y las escamas de pescado, es reconocido por su pureza y alta biodisponibilidad. Aquí, exploraremos a fondo los numerosos beneficios del colágeno marino, cómo funciona en el cuerpo y por qué es especialmente beneficioso para tu rutina de ejercicios.
¿Qué es el colágeno marino?
El colágeno es una proteína esencial presente en nuestro organismo y constituye aproximadamente el 30 % de nuestras proteínas totales. Desempeña un papel fundamental en la estructura y la resistencia de los tejidos conectivos, como la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos.
El colágeno marino, en particular, se deriva de organismos marinos y es conocido por su capacidad de ser fácilmente absorbido por el cuerpo humano .
¿Dónde se encuentra el colágeno marino?
El colágeno marino se extrae principalmente de la piel, las escamas y las espinas de peces como el salmón y el bacalao. Estas fuentes marinas ofrecen una estructura peptídica más corta, lo que facilita su absorción por el cuerpo humano .
Esta alta biodisponibilidad hace que el colágeno marino sea particularmente eficaz para favorecer la salud del tejido conectivo. El tejido conectivo constituye la estructura del cuerpo, sosteniendo y uniendo otros tejidos y órganos. Incluye ligamentos, tendones, cartílagos y tejido óseo, siendo esencial para la movilidad, flexibilidad y estabilidad de las articulaciones y los músculos.
Fuentes naturales de colágeno marino
El colágeno marino se puede obtener de forma natural a través de ciertas fuentes alimenticias. Aquí hay algunos ejemplos:
- Pescados y mariscos: El salmón, el atún, la caballa, las sardinas y los mariscos son ricos en colágeno marino. El consumo de piel y espinas de pescado, como en caldos de pescado, también puede ser una buena fuente de colágeno.
- Caldo de pescado: Preparar caldo con espinas, cabezas y pieles de pescado es una excelente manera de extraer colágeno marino. Este caldo puede usarse como base para sopas, salsas o consumirse solo.
- Algas marinas: Si bien no contienen colágeno directamente, son ricas en nutrientes y aminoácidos que pueden estimular la producción de colágeno en el cuerpo . Por lo tanto, consumir algas como la espirulina y la clorella puede contribuir indirectamente a la salud del colágeno.
- Suplementos dietéticos: Para quienes tienen dificultades para consumir suficiente colágeno marino solo con los alimentos, los suplementos dietéticos en forma de polvo, cápsulas o bebidas pueden ser una solución eficaz. Asegúrese de elegir productos de alta calidad, de origen sostenible y con pureza y eficacia comprobadas.
[[productos destacados]]
Al incorporar estas fuentes a su dieta , puede aumentar naturalmente su consumo de colágeno marino, apoyando la salud de sus articulaciones, huesos, piel y músculos.
Los beneficios del colágeno marino para los deportistas
Recuperación muscular mejorada
Uno de los principales beneficios del colágeno marino para los deportistas es su efecto en la recuperación muscular. Tras un entrenamiento intenso, los músculos sufren microdesgarros que requieren reparación para fortalecerse.
El colágeno marino ayuda a acelerar este proceso al proporcionar los aminoácidos necesarios para reparar el tejido dañado. Esto permite a los atletas recuperarse más rápido y reanudar su entrenamiento con eficacia.
Desarrollo del rendimiento deportivo
El colágeno marino desempeña un papel fundamental en la mejora del rendimiento deportivo. Al fortalecer el tejido conectivo, garantiza una mejor cohesión entre las fibras musculares, lo que resulta en una transmisión de fuerza más eficiente durante el movimiento.
Esta optimización de la mecánica corporal permite a los deportistas desplegar mayor potencia y velocidad, elementos claves para alcanzar un rendimiento deportivo de alto nivel.
Fortalecimiento de las articulaciones y los huesos
La actividad física intensa somete a un estrés considerable a las articulaciones y los huesos. El colágeno marino ayuda a fortalecer la elasticidad y la fuerza de las articulaciones y los huesos.
Al fortalecer la estructura de soporte del cuerpo, permite a los atletas mantener niveles óptimos de rendimiento preservando su condición física.
[[productos destacados-2]]
Mejora la salud de la piel
Para los deportistas, la salud de la piel es esencial, especialmente para aquellos que entrenan al aire libre y están expuestos a los elementos.
El colágeno marino mejora la elasticidad e hidratación de la piel , reduciendo la aparición de arrugas y protegiéndola del daño causado por los rayos UV y otros factores ambientales. Permite mantener una piel sana y radiante a pesar de las agresiones externas.
Prevención de lesiones
La actividad física regular suele exponer a los deportistas al riesgo de lesiones. El colágeno marino, al fortalecer el tejido conectivo y mejorar la resiliencia articular, desempeña un importante papel preventivo .
¿Cómo actúa el colágeno marino en el organismo?
El proceso de síntesis de colágeno
El cuerpo humano produce colágeno de forma natural, pero esta producción disminuye con la edad. El colágeno marino, gracias a su composición rica en aminoácidos como la glicina, la prolina y la hidroxiprolina, proporciona los componentes básicos necesarios para estimular la síntesis de colágeno en el organismo .
Estos aminoácidos específicos promueven la regeneración de los tejidos, mejorando así la salud de la piel , la fuerza de los huesos y la resistencia de las articulaciones .
Colágeno marino vs. colágeno de otras fuentes
El colágeno puede derivarse de diversas fuentes, como bovino, porcino y marino. El colágeno marino se distingue por su alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo humano lo absorbe y utiliza con mayor facilidad que los colágenos terrestres.
Esta característica hace que el colágeno marino sea especialmente eficaz para aplicaciones que buscan la salud de la piel, la fortaleza ósea y la función articular. Además, para quienes siguen dietas restrictivas o prefieren evitar productos terrestres por razones éticas o ambientales, el colágeno marino representa una alternativa viable y sostenible.
Suplementos de colágeno marino: lo que necesitas saber
Para quienes buscan maximizar su ingesta de colágeno, los suplementos de colágeno marino son una alternativa práctica y eficaz. Disponibles en polvo o cápsulas, estos suplementos están diseñados para incorporarse fácilmente a su rutina diaria.
Es importante elegir un suplemento de salud a base de colágeno marino que provenga de fuentes sustentables y, si es posible, probado en laboratorio para garantizar su pureza y eficacia.
Al incorporar suplementos de colágeno a tu dieta, puede ser beneficioso consumirlos con fuentes de vitamina C, que es esencial para la síntesis de colágeno , para optimizar su absorción y utilización por parte del cuerpo.
Consumo y dosificación
Para aprovechar los beneficios del colágeno marino , se recomienda consumir entre 10 y 20 gramos al día. Esta dosis puede variar según las necesidades individuales, la intensidad de la actividad física y los objetivos específicos.
Los suplementos se pueden tomar en cualquier momento del día, pero a menudo se recomienda dividirlos en dos o tres dosis para una absorción óptima.
Perspectivas científicas
La investigación científica demuestra que el colágeno marino contribuye significativamente a la salud de músculos, articulaciones y huesos. Estudios han demostrado que el consumo regular de colágeno marino mejora la densidad ósea , lo cual es especialmente beneficioso para los atletas que practican deportes de alto impacto, como correr, fútbol americano, baloncesto y deportes de combate.
Además, los ensayos clínicos han descubierto que los suplementos de colágeno marino pueden reducir el dolor articular en los atletas, promoviendo una mejor movilidad y previniendo lesiones.
Distinciones importantes
Al explorar los diferentes tipos de colágeno disponibles en el mercado y sus efectos sobre la salud de las articulaciones , es importante enfatizar la importancia de la estructura química del colágeno y su mecanismo de acción, especialmente con respecto al colágeno nativo y al colágeno marino hidrolizado.
El colágeno nativo actúa mediante un mecanismo inmunitario que requiere el reconocimiento de sus epítopos para inhibir la inflamación y el catabolismo tisular en la articulación. El colágeno hidrolizado puede contener péptidos biológicamente activos capaces de alcanzar los tejidos articulares y ejercer efectos condroprotectores.
La selección y el uso adecuados de productos de colágeno le ayudarán a maximizar sus beneficios.
El colágeno marino mejora por tanto la recuperación muscular, fortalece las articulaciones y los huesos.
Incorporar alimentos ricos en colágeno y suplementos de calidad optimizará tu salud y rendimiento deportivo.
Fuentes:
- ResearchGate, Efectos clínicos del hidrolizado de colágeno tipo I de pescado sobre las propiedades de la piel : https://www.researchgate.net/publication/284693005_Clinical_effects_of_fish_type_I_collagen_hydrolysate_on_skin_properties
- Inserm, Canal Detox : https://presse.inserm.fr/canal-detox/le-collagene-pour-soulager-les-douleurs-vraiment/
- Mdpi.com, El colágeno en la salud articular : https://www.mdpi.com/2072-6643/15/6/1332
- Neacsu IA, Leau SA, Marin S, Holban AM, Vasile BS, Nicoara AI, Ene VL, Bleotu C, Albu Kaya MG, Ficai A. (2021). Apósitos biocompuestos de colágeno-carboximetilcelulosa con actividad antimicrobiana. Materiales (Basilea) , 14(5), 1153. doi: 10.3390/ma14051153. PMID: 33804421 Artículo gratuito de PMC. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33804421/
- Marin MM, Ianchis R, Leu Alexa R, Gifu IC, Kaya MGA, Savu DI, Popescu RC, Alexandrescu E, Ninciuleanu CM, Preda S, Ignat M, Constantinescu R, Iovu H. (2021). Desarrollo de nuevos biomateriales compuestos de colágeno/arcilla. Int J Mol Sci , 23(1), 401. doi: 10.3390/ijms23010401. PMID: 35008826 Artículo gratuito de PMC. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35008826/
- Marin Ș, Albu Kaya MG, Ghica MV, Dinu-Pîrvu C, Popa L, Udeanu DI, Mihai G, Enachescu M. (2018). Matrices biohíbridas de colágeno, alcohol polivinílico e indometacina como apósitos para heridas. Productos farmacéuticos , 10(4), 224. doi: 10.3390/pharmaceutics10040224. PMID: 30423969 Artículo gratuito de PMC. : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30423969/