La vitamina K2, a menudo citada por sus posibles beneficios para la salud ósea y cardiovascular , también plantea preguntas sobre los posibles peligros asociados a su consumo.
Antes de abordar estas inquietudes, es fundamental recordar que la vitamina K2 , como todas las vitaminas, desempeña un papel fundamental en nuestro organismo. En este artículo, examinaremos todos los posibles riesgos asociados a la vitamina K2.
El papel de la vitamina K2
Las diferentes formas de vitamina K2
Existen varias formas de vitamina K2 , llamadas menaquinonas, que se designan mediante subtipos numerados, como MK-4, MK-7, MK-8, etc. De estos subtipos, los más estudiados y utilizados en suplementos dietéticos son MK-4 y MK-7.
- MK-4: Esta forma se encuentra principalmente en productos animales como el hígado, los huevos y la carne. Se absorbe rápidamente, pero su vida media es relativamente corta, lo que significa que no permanece en el organismo por mucho tiempo.
- MK-7: Derivada principalmente de alimentos fermentados como el natto (un producto de soja fermentada popular en Japón), la MK-7 es especialmente apreciada por su biodisponibilidad y larga vida media, lo que le permite permanecer activa en el organismo durante más tiempo. Esta forma suele preferirse en suplementos dietéticos por sus efectos duraderos en el metabolismo del calcio.
[[productos destacados]]
El papel de la vitamina K2 en el metabolismo del calcio
Una de las funciones más importantes de la vitamina K2 es regular la utilización del calcio en el organismo. El calcio es un mineral esencial para unos huesos y dientes fuertes, pero debe distribuirse adecuadamente para evitar depósitos en las arterias y otros tejidos blandos, que pueden provocar complicaciones cardiovasculares.
La vitamina K2 activa proteínas específicas que ayudan a dirigir el calcio a los huesos y previenen su acumulación en los vasos sanguíneos y órganos . Por ejemplo:
- Osteocalcina: Es una proteína producida por los osteoblastos, las células responsables de la formación ósea. La vitamina K2 activa la osteocalcina, permitiendo que el calcio se una correctamente a los huesos, contribuyendo así a su densidad y resistencia.
- Proteína Gla de la Matriz (MGP): Esta proteína es responsable de prevenir la deposición de calcio en las arterias. Activada por la vitamina K2, la MGP desempeña un papel fundamental en la prevención de la calcificación arterial.
[[productos destacados-2]]
El papel de la vitamina K2 en la coagulación sanguínea
Al igual que la vitamina K1, la vitamina K2 participa en el proceso de coagulación sanguínea. Este proceso es esencial para prevenir hemorragias en caso de lesión. La vitamina K2 ayuda a activar ciertos factores de coagulación , que son proteínas necesarias para la formación de coágulos sanguíneos , ayudando así a sellar las lesiones vasculares.
Sin embargo, es importante destacar que la vitamina K2, aunque participa en la coagulación, no provoca la formación espontánea de coágulos sanguíneos. Solo garantiza la disponibilidad de factores de coagulación cuando se necesitan, lo cual es esencial para el correcto funcionamiento del sistema hemostático.
¿Es peligrosa la vitamina K2?
En general, la vitamina K2 se considera segura cuando se consume como parte de una dieta equilibrada o en forma de suplementos dietéticos en las dosis recomendadas.
No se han asociado efectos secundarios graves con esta vitamina, incluso en dosis relativamente altas. Sin embargo, se deben tomar precauciones específicas en ciertos contextos, especialmente en personas que toman anticoagulantes.
Interacciones con anticoagulantes
Uno de los pocos contextos donde el consumo de vitamina K2 puede requerir una mayor vigilancia es en personas que toman terapia anticoagulante, como los antagonistas de la vitamina K (AVK). Estos medicamentos actúan inhibiendo la acción de la vitamina K , esencial para la coagulación sanguínea. Por lo tanto, un consumo excesivo de vitamina K2 podría reducir la eficacia de estos tratamientos y aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos.
Dicho esto, es fundamental mantener una ingesta estable de vitamina K2 para evitar fluctuaciones que puedan afectar la eficacia del tratamiento anticoagulante. Los profesionales sanitarios suelen recomendar que los pacientes que toman anticoagulantes consulten con un médico antes de tomar suplementos de vitamina K2.
Toxicidad y dosis de la vitamina K2
- Una de las preguntas recurrentes es si existe una dosis máxima que no se debe superar para evitar efectos adversos. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), la vitamina K, incluida la K2, no presenta toxicidad conocida, incluso en dosis altas. No se ha establecido un límite superior de seguridad para la vitamina K, lo que indica un alto perfil de seguridad. Estudios han demostrado que incluso dosis superiores a 10 mg al día no han causado efectos nocivos en sujetos sanos.
Precauciones a tomar
Aunque la vitamina K2 se considera ampliamente segura, es necesario tomar ciertas precauciones. Además de las posibles interacciones con anticoagulantes, es importante elegir fuentes de vitamina K2 de calidad y seguir las dosis recomendadas por los nutricionistas. La vitamina K2 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal y fermentados, pero también se puede consumir en forma de suplemento.
Sin embargo, siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar un nuevo suplemento a su régimen, especialmente si está tomando medicamentos o tiene alguna condición de salud específica.
La vitamina K2, con su papel central en el metabolismo del calcio y la coagulación sanguínea, es un nutriente esencial para mantener un equilibrio óptimo en el organismo. Los riesgos asociados a su consumo son bajos, si no inexistentes, para la mayoría de las personas.
Sin embargo, es fundamental permanecer alerta, sobre todo en caso de tratamiento anticoagulante, y respetar las dosis recomendadas para maximizar los beneficios de la vitamina K2 evitando interacciones no deseadas.
Fuentes:
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). Valores de referencia dietéticos para la vitamina K : https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/170522-1#:~:text=10%20%C2%B5g%20for%20infants%20aged%207-11%20months.%2012,for%20adults%20cluding%20for%20pregnant%20and%20lactating%20women.
- Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (AFSSA). Evaluación del contenido de vitaminas y minerales en alimentos enriquecidos y complementos alimenticios. : https://www.anses.fr/fr/system/files/NUT2007sa0315x.pdf
- Convención de la Farmacopea de EE. UU. Evaluación de la seguridad de la menaquinona-7, una forma de vitamina K : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38443482/