2 productos
La cafeína es una de las sustancias más populares y consumidas en el mundo. Se encuentra en muchas bebidas, como el café, el té y las bebidas energéticas , como los pre-entrenamientos . Se suele usar para aumentar la energía y la concentración. Pero sus efectos no se limitan a eso. Como elemento clave en el deporte, especialmente para el culturismo y el entrenamiento de resistencia, este alcaloide es ampliamente estudiado por sus beneficios para el rendimiento físico.
En este artículo, exploraremos los efectos de la cafeína, sus beneficios para los atletas, su papel en el culturismo y algunos consejos prácticos sobre cuánto consumir y cuándo tomarla.
¿Qué es la cafeína?
La cafeína es un estimulante natural presente en muchas plantas, como el café, el té, el cacao y algunas frutas. Es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo, principalmente por sus efectos energizantes y su capacidad para aumentar el estado de alerta.
¿Cómo funciona?
La cafeína actúa sobre el sistema nervioso central bloqueando la adenosina, un neurotransmisor responsable de la sensación de fatiga. Esto ayuda a mejorar la concentración, reducir la percepción del esfuerzo y aumentar la resistencia. Por eso es tan popular entre los atletas, ya sea para una intensa sesión de entrenamiento con pesas o una carrera de resistencia.
La cafeína y sus efectos en el cuerpo humano
Al consumirse, esta sustancia penetra rápidamente en el torrente sanguíneo y alcanza su máxima eficacia después de aproximadamente 30 a 60 minutos. Puede mejorar el rendimiento físico al aumentar la atención, el estado de alerta y la resistencia. Pero ¿cuáles son exactamente los efectos de la cafeína en el organismo, especialmente en el ámbito deportivo?
Efectos de la cafeína en el rendimiento deportivo
La cafeína se ha estudiado ampliamente por sus efectos en el rendimiento deportivo. Según un estudio de Southward et al. (1), mejora significativamente el rendimiento de resistencia y la capacidad de ejercicio. Los atletas que consumen cafeína antes de entrenar suelen experimentar una mejora en su capacidad para soportar un esfuerzo prolongado.
Resistencia mejorada
Una de las principales razones por las que los atletas consumen cafeína es su efecto positivo en la resistencia. Diversos estudios han demostrado que la cafeína aumenta la capacidad de una persona para realizar actividad física durante un período prolongado sin experimentar fatiga excesiva. Esto se debe a la estimulación del sistema nervioso central, que ayuda a superar los límites de la fatiga y a mejorar el rendimiento durante largas sesiones de entrenamiento.
La cafeína y la concentración mental
Además de sus efectos sobre la resistencia física, la cafeína también mejora la concentración mental. La cafeína estimula la liberación de dopamina y noradrenalina, dos neurotransmisores clave para la atención y la agilidad mental. Esto la convierte en un valioso aliado para deportes que requieren máxima concentración, como el CrossFit o la halterofilia. Un estudio realizado por Mclellan et al. (2) descubrió que la cafeína mejora el rendimiento cognitivo, incluyendo la alerta y la capacidad de respuesta.
Los beneficios de la cafeína para el culturismo
La cafeína no solo es beneficiosa para los deportes de resistencia, sino también para el culturismo. Consumida antes del entrenamiento, puede ayudar a aumentar la fuerza y el rendimiento muscular. Estos son algunos de los principales beneficios para los entusiastas del culturismo:
Fuerza muscular mejorada
Estudios han demostrado que el consumo de cafeína antes del entrenamiento puede aumentar el rendimiento durante el entrenamiento de fuerza. Actúa estimulando los receptores adrenérgicos, lo que aumenta la liberación de noradrenalina y adrenalina, dos hormonas que promueven la contracción muscular.
El estudio de McLellan et al. muestra que la cafeína puede mejorar la fuerza muscular y el rendimiento de potencia (2), especialmente durante series de alta intensidad.
La cafeína y la motivación para hacer ejercicio
La cafeína también actúa como un estimulante psicológico. Al aumentar el estado de alerta y reducir la percepción de fatiga, puede ayudar a mantener una alta motivación durante el entrenamiento. Esto puede ser especialmente útil durante las sesiones de entrenamiento de fuerza, donde a menudo es necesario superar los límites.
¿Cuánta cafeína debes consumir para optimizar el rendimiento?
La cantidad ideal de cafeína varía de una persona a otra en función de diversos factores, como la tolerancia individual, el peso corporal y la sensibilidad a la cafeína. Sin embargo, las investigaciones sugieren que la dosis óptima suele estar entre 100 y 200 mg .
¿Cuándo tomar cafeína?
El momento de consumo de cafeína también juega un papel crucial para optimizar sus efectos. Los estudios demuestran que el mejor momento para consumir cafeína es entre 30 y 60 minutos antes del entrenamiento , cuando los niveles sanguíneos alcanzan su punto máximo y los efectos empiezan a notarse.
Los riesgos de la cafeína: cuándo consumirla con precaución
Si bien este alcaloide tiene muchos beneficios, no está exento de riesgos, especialmente si se consume en exceso. El consumo excesivo de cafeína puede causar efectos secundarios como:
- Insomnio: Evite consumir cafeína demasiado tarde en el día.
- Ansiedad: Las dosis altas pueden aumentar la ansiedad en algunas personas.
Efectos adversos de la cafeína
Los riesgos de la cafeína varían según la sensibilidad individual. Como regla general, se recomienda no exceder las dosis recomendadas para un suplemento de cafeína ni superar los 400 mg de cafeína al día (aproximadamente 4 tazas de café), dependiendo del peso. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios incluso con dosis más bajas, por lo que es fundamental conocer la propia tolerancia y ajustar la ingesta según corresponda.
Recomendación: Antes de comenzar a tomar un suplemento de cafeína o consumirlo con fines de rendimiento, es importante consultar con un profesional de la salud.
¿Cómo elegir un buen suplemento de cafeína?
Criterios a tener en cuenta
A la hora de elegir un suplemento de cafeína, hay varios criterios a tener en cuenta:
- Pureza y calidad: Elija productos de calidad que indiquen claramente la cantidad de cafeína por dosis.
- Forma de cafeína: prefiera formas probadas de cafeína, como la cafeína anhidra.
- Aditivos: Asegúrese de que el producto no contenga químicos innecesarios o aditivos de baja calidad.
Conclusión :
En resumen, la cafeína es un poderoso aliado para los deportistas, ofreciendo beneficios comprobados en términos de rendimiento físico, resistencia y concentración mental. Sin embargo, como con cualquier sustancia, es importante respetar la dosis recomendada y ser consciente de los riesgos asociados a un consumo excesivo.
Antes de incorporar cafeína a tu rutina de ejercicios, es fundamental comprender su impacto en el cuerpo y consultar con un profesional de la salud si tienes alguna duda. Si se usa correctamente, la cafeína puede maximizar tu rendimiento, ya sea en entrenamiento de fuerza o en carreras de resistencia.
Fuentes:
- Southward, K., Rutherfurd-Markwick, K., y Ali, A. (2018). El efecto de la ingesta aguda de cafeína en el rendimiento de resistencia: Una revisión sistemática y un metaanálisis . : https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-018-0939-8
- McLellan, T., Caldwell, J. y Lieberman, H. (2016). Una revisión de los efectos de la cafeína en el rendimiento cognitivo, físico y ocupacional . : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763416300690
- Guest, NS, VanDusseldorp, TA, Nelson, MT, Grgic, J., Schoenfeld, B., Jenkins, NDM y Arent, S. (2021). Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: cafeína y rendimiento deportivo . : https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1186/s12970-020-00383-4
- Antonio, J., Newmire, DE, Stout, JR, Antonio, B., Gibbons, M., Lowery, LM, Harper, J., Willoughby, D., Evans, C., Anderson, D., Goldstein, E., Rojas, J., Monsalves-Álvarez, M., Forbes, SC, Gomez Lopez, J., Ziegenfuss, T., Moulding, BD, Candow, D., Sagner, M. y Arent, S.M. (2024). Preguntas frecuentes y conceptos erróneos sobre la suplementación con cafeína: ¿Qué demuestra realmente la evidencia científica? Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva. DOI: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15502783.2024.2323919