La harina en la nutrición

Descubre nuestras harinas nutricionales para consentirte y cuidar tu salud. ¡Pídelas ya!

8 productos

Filtros

Filtros
Ordenar por:
Avena con sabor - Máxima proteínaAvena con sabor - Máxima proteína
Avena con sabor - Máxima proteína Precio de ofertaDesde 15,90€
Avena con sabor - LifeProAvena con sabor - LifePro
Avena con sabor - LifePro Precio de oferta10,90€
Avena con sabor - Io GenixAvena con sabor - Io Genix
Avena con sabor - Io Genix Precio de oferta7,90€
Harina de batata blanca: ingrediente superalimenticioHarina de batata blanca: ingrediente superalimenticio
⌛️ Agotado
Avena con sabor - Io GenixAvena con sabor - Io Genix
Avena con sabor - Io Genix Precio de oferta7,90€
Copos de avena - LifeProCopos de avena - LifePro
Copos de avena - LifePro Precio de oferta6,90€
Harina de batata - Io Genix
Harina de batata - Io Genix Precio de oferta21,90€
Granola - LifePro
Granola - LifePro Precio de oferta4,90€
Cualquier pedido realizado antes de las 14h de los días laborables se envía el mismo día.

En cuanto a la nutrición, la elección de harina puede tener un impacto significativo en la salud y el rendimiento físico. Cada tipo de harina tiene características nutricionales distintas, que pueden ser beneficiosas según las necesidades individuales, ya sea que busques una fuente rápida de energía o quieras estabilizar tu nivel de azúcar en sangre.

¿Qué harina es buena para la nutrición?

Avena

La harina de avena se elabora moliendo avena integral. Es una fuente rica en fibra (especialmente betaglucanos), que puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la salud cardíaca. También es una excelente fuente de proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como hierro, magnesio y zinc. Tiene un índice glucémico bajo , lo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Además, no contiene gluten , lo que la convierte en una buena alternativa para personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.

harina de avena integral

La harina de avena integral se elabora a partir de avena entera, incluyendo el salvado y el germen. Esta harina es especialmente rica en fibra, lo que facilita la digestión y promueve la sensación de saciedad. Además, contiene una mayor concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes que la harina de avena convencional. La harina de avena integral se recomienda especialmente para dietas equilibradas.

harina de batata

La harina de batata se elabora secando y moliendo batatas. Esta harina, rica en nutrientes, es naturalmente dulce y rica en vitaminas A y C, así como en manganeso. También es una buena fuente de fibra , que ayuda a la digestión y al control del azúcar en sangre. Además, la harina de batata no contiene gluten y tiene un índice glucémico relativamente bajo, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan evitar los picos de azúcar en sangre. También es rica en antioxidantes , lo que ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo. Avena La avena se elabora cociendo al vapor y luego aplanando los granos de avena. Es una fuente excepcional de fibra soluble , que es particularmente beneficiosa para la salud del corazón. La avena también es rica en proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como el magnesio y el fósforo. Consumirla regularmente ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre , mejora la digestión y promueve una sensación de saciedad duradera, lo que puede ser útil para el control de peso. La avena es una opción popular para el desayuno debido a sus beneficios nutricionales y su capacidad para proporcionar energía sostenida.

¿Harina refinada o integral para deportistas?

Para obtener energía rápidamente antes de entrenar, especialmente para ganar masa muscular , es recomendable optar por una harina refinada con un índice glucémico alto . Este tipo de harina, baja en fibra, se digiere rápidamente y proporciona energía inmediata para el ejercicio. De igual forma, para reponer las reservas de glucógeno después del ejercicio, puede ser beneficioso optar por carbohidratos de rápida absorción . Fuera del entrenamiento, las harinas integrales son preferibles para refrigerios y comidas. Ricas en fibra, minerales, vitaminas del complejo B y proteínas, liberan energía de forma más gradual, lo que ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre . Ya sea que el objetivo sea ganar masa muscular o perder peso, elegir harina integral para las comidas fuera del entrenamiento es la mejor estrategia en nutrición deportiva y culturismo .

Deportistas: ¿Por qué algunas personas prefieren la harina sin gluten?

Algunos atletas optan por reducir su consumo de gluten, posiblemente debido a sensibilidades intestinales . Es importante saber que las actividades deportivas de alta intensidad y larga duración pueden debilitar el intestino. Durante el ejercicio, el flujo sanguíneo se redirige principalmente a los músculos, en detrimento del intestino y los riñones. Este fenómeno se conoce como isquemia intestinal . Después del ejercicio, aunque se restablece el flujo sanguíneo intestinal, la sangre (ahora rica en lactato y proteínas inflamatorias) puede dañar la mucosa intestinal, promoviendo así trastornos digestivos. Cuando la mucosa intestinal se daña gravemente por este proceso, puede provocar hipermeabilidad intestinal , un problema común entre muchos atletas. Por lo tanto, algunos atletas observan una mejora general en su condición física después de dejar el gluten, aunque la relación causa-efecto aún no ha sido establecida formalmente por la ciencia. Es importante recordar que lo que funciona para una persona no necesariamente funcionará para otra, ¡debido a las diferencias individuales en las sensibilidades alimentarias!