Elemento traza

Descubra los beneficios de los oligoelementos, sus diferentes fuentes y cómo integrarlos eficazmente en su dieta.

4 productos

Filtros

Filtros
Ordenar por:
Algas yodadas - Swanson
Algas yodadas - Swanson Precio de oferta11,90€
Selenio orgánico - Dynveo
Selenio orgánico - Dynveo Precio de oferta17,90€
Complejo de selenio - Swanson
Complejo de selenio - Swanson Precio de oferta12,90€
Yodo natural de algas - Dynveo
Yodo natural de algas - Dynveo Precio de oferta11,90€
Cualquier pedido realizado antes de las 14h de los días laborables se envía el mismo día.

Los oligoelementos son nutrientes esenciales, presentes en cantidades mínimas en nuestro organismo. Sin embargo, su función es crucial para mantener un equilibrio fisiológico adecuado. Aunque solo se necesitan en pequeñas dosis, participan en funciones biológicas esenciales para la salud.

Exploraremos los diferentes tipos de oligoelementos, sus beneficios para el cuerpo y cómo incorporarlos eficazmente a su dieta.

¿Qué es un oligoelemento?

Un oligoelemento es un nutriente (de naturaleza mineral) presente en el organismo en cantidades mínimas . A pesar de su mínima presencia, su función es fundamental en las funciones corporales.

El cuerpo humano no produce estos oligoelementos por sí mismo : los absorbe de los alimentos (y a veces del agua). Una vez asimilados, se almacenan o utilizan según su función específica en diferentes partes del cuerpo:

  • El yodo , por ejemplo, se concentra principalmente en la glándula tiroides , ubicada en la base del cuello. Ayuda a producir las hormonas tiroideas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) .
  • El selenio , por otro lado, está presente en los músculos , pero también en el hígado y los riñones. Ayuda a proteger las células del estrés oxidativo; de hecho, se utiliza en la composición de enzimas antioxidantes llamadas selenoproteínas .

Otros oligoelementos presentes de forma natural en el cuerpo humano son el zinc , el hierro , el cobre , el manganeso y el cromo . Cada uno de ellos desempeña una función única y complementaria en el organismo humano.

Los beneficios de los oligoelementos

Los oligoelementos desempeñan un papel importante en el buen funcionamiento del organismo a pesar de su baja presencia:

  • El zinc favorece el funcionamiento normal del sistema inmunitario y ayuda a proteger las células contra el estrés oxidativo.
  • El hierro contribuye a la formación normal de glóbulos rojos y hemoglobina. También contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
  • El cromo contribuye al metabolismo normal de los macronutrientes (grasas, carbohidratos, proteínas) y al mantenimiento de niveles normales de azúcar en sangre.
  • El manganeso contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales y a la protección de las células frente al estrés oxidativo.

Pero entre ellos destacan especialmente el selenio y el yodo, por su papel en el funcionamiento de la tiroides .

1. Selenio: un oligoelemento con propiedades antioxidantes

El selenio es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario , la protección celular y el mantenimiento de la función tiroidea normal . Actúa como un auténtico escudo contra los ataques oxidativos, ayudando a neutralizar los radicales libres mediante las selenoproteínas . Sus principales beneficios son los siguientes:

  • Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario,
  • Contribuye al funcionamiento normal de la tiroides,
  • Ayuda a proteger las células contra el estrés oxidativo.

Según Köhrle (2023) , una buena ingesta de selenio es esencial para garantizar una función tiroidea normal. Es fundamental asegurar una ingesta regular de este elemento mediante una dieta equilibrada y adecuada (2).

2. Yodo: combustible para la tiroides

El yodo es un elemento clave para el funcionamiento normal de la tiroides , ya que esta glándula lo utiliza para producir las hormonas T3 y T4. Estas son las principales funciones del yodo:

  • Contribuye a la función cognitiva normal,
  • Contribuye al metabolismo energético normal.
  • Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso,
  • Contribuye al funcionamiento normal de la tiroides y a la producción normal de hormonas tiroideas.

La ANSES (2022) recomienda favorecer las fuentes naturales de yodo para mantener una ingesta suficiente, en particular:

  • pescado de mar ,
  • mariscos ,
  • productos lácteos ,
  • y, especialmente, las algas pardas como el kelp (Laminaria).

El kelp , un alga parda naturalmente rica en yodo, es una excelente fuente vegetal para complementar la ingesta en caso de mayores necesidades o una dieta baja en productos marinos. Incorporado a la dieta en forma seca o consumido como suplemento alimenticio , puede ayudar a mantener un nivel adecuado de yodo en el organismo. Sin embargo, su riqueza en yodo requiere un uso moderado : un consumo excesivo puede ser tan problemático como una deficiencia, alterando el funcionamiento normal de la tiroides. Por ello, se recomienda respetar la ingesta nutricional recomendada y consultar con un profesional de la salud antes de cualquier suplementación, especialmente en personas con trastornos tiroideos o que sigan un tratamiento específico.

¿Dónde encontrar oligoelementos en los alimentos?

Los oligoelementos están presentes en el organismo en pequeñas cantidades , a menudo en trazas. El cuerpo no los produce, por lo que deben obtenerse a través de la dieta o suplementos . Dado que cada oligoelemento desempeña una función específica, es fundamental adoptar una dieta variada y equilibrada para cubrir todas las necesidades, sin deficiencias ni excesos.

Estas son las principales fuentes alimenticias de los minerales traza más esenciales:

Elemento traza

Fuentes de alimentos

Zinc

Carnes (especialmente rojas), mariscos (ostras), semillas de calabaza, huevos.

Hierro

Carne roja, despojos, legumbres (lentejas, garbanzos), espinacas, tofu

Cromo

Brócoli, cereales integrales, levadura de cerveza, frutos secos.

Selenio

Nueces de Brasil, pescado azul (salmón, atún), cereales integrales, huevos.

Yodo

Algas (kelp, nori), pescado de mar, productos lácteos, sal yodada

Manganeso

Frutos secos, cereales integrales, té, piña.

Ciertos alimentos, como los cereales integrales, los frutos secos o el marisco , son especialmente beneficiosos porque contienen varios oligoelementos a la vez. Incorporarlos regularmente a tus comidas es una excelente manera de aumentar tu ingesta total de forma natural.

Incorpora oligoelementos a tu dieta

La mejor manera de cubrir tus necesidades de oligoelementos es mediante una dieta variada y equilibrada. Consumir regularmente alimentos ricos en nutrientes, como mariscos, cereales integrales, legumbres, frutos secos y verduras de hoja verde, te permite aportar a tu cuerpo los nutrientes esenciales que necesita para funcionar correctamente.

Sin embargo, en ciertas situaciones, puede ser necesaria una ingesta adicional de oligoelementos, en particular de yodo y selenio. Una dieta baja en mariscos, una dieta vegana o necesidades específicas pueden aumentar la necesidad de suplementar.

Complementos alimenticios: calidad, dosificación y seguimiento médico

Si la suplementación se convierte en una opción, es fundamental elegir productos de calidad. No todos los suplementos son iguales, y algunos pueden contener formas de difícil absorción o dosis inadecuadas. Por lo tanto, es importante:

  1. Seleccione suplementos con una composición clara y sin aditivos innecesarios.
  2. Compruebe que las formas utilizadas sean las más asimilables, como por ejemplo la selenometionina para el selenio o el kelp para el yodo.
  3. Elegir dosis que respeten las ingestas diarias recomendadas, sin excederlas.

La autosuplementación puede conllevar riesgos. El exceso de yodo puede alterar la función tiroidea, al igual que el exceso de selenio puede provocar efectos adversos como fatiga y malestar digestivo.

Por lo tanto, es fundamental respetar las dosis recomendadas y, antes de iniciar cualquier suplementación, consultar a un profesional de la salud, en particular un médico o un nutricionista, especialmente en presencia de una condición médica preexistente, para evitar cualquier riesgo de interacción o efecto adverso.

Conclusión

Los oligoelementos desempeñan un papel importante en el buen funcionamiento de nuestro organismo, a pesar de su mínima presencia. Una dieta variada y equilibrada es la mejor manera de cubrir nuestras necesidades de oligoelementos, priorizando fuentes naturales como el marisco, las verduras de hoja verde, los cereales integrales y los frutos secos.

Sin embargo, en ciertas situaciones específicas, como una dieta desequilibrada, una dieta especial o necesidades nutricionales mayores, pueden ser necesarios suplementos dietéticos. En este caso, es fundamental seguir las dosis recomendadas y consultar con un profesional de la salud para un seguimiento adecuado.

Fuentes:

  1. ANSES (2022). Yodo: ¿Por qué y cómo consumirlo? Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, Ambiental y Laboral. https://www.anses.fr/fr/content/iode-pourquoi-et-comment-en-consommer.
  2. Köhrle, J. (2023). Selenio, yodo y hierro: oligoelementos esenciales para la síntesis y el metabolismo de la hormona tiroidea. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 24(4), 3393. DOI: https://doi.org/10.3390/ijms24043393 .