7 productos
El zinc es el segundo oligoelemento más abundante en el cuerpo humano después del hierro. Sirve como componente estructural de muchas proteínas y desempeña un papel crucial en diversas funciones celulares. Por lo tanto, su deficiencia puede provocar una amplia gama de síntomas que afectan el rendimiento físico. Analicemos con más detalle los beneficios de un suplemento de zinc .
¿Por qué vale la pena tomar zinc como suplemento?
El zinc es un oligoelemento que se encuentra en pequeñas cantidades en nuestro cuerpo: Nuestro cuerpo contiene alrededor de 2 a 3 g de zinc , del cual el 65% se encuentra en los músculos y el 20% en los huesos. Desempeña un papel crucial en más de 300 reacciones metabólicas, esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo (1). El zinc es vital para muchos procesos corporales, pero nuestras necesidades diarias no siempre se cubren, a menudo debido a una dieta desequilibrada y al envejecimiento. Para asegurar una ingesta adecuada, es importante consumir alimentos ricos en zinc (como carnes, mariscos, nueces y semillas) o tomar un suplemento mineral rico en zinc. Los grandes consumidores de alcohol, los vegetarianos y veganos, o los diabéticos pueden tener mayores necesidades de zinc . Para estos grupos, puede ser necesario un suplemento de salud para alcanzar la ingesta diaria recomendada.
Complemento alimenticio de zinc: ¿Cuáles son sus beneficios?
Apoyo al sistema inmunológico
El zinc es crucial para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario , esencial para los atletas expuestos a un alto estrés físico (a menudo acompañado de un debilitamiento temporal del sistema inmunitario). El zinc participa en la producción y el funcionamiento de células inmunitarias , como los linfocitos T, esenciales para combatir infecciones. Por lo tanto, un suplemento dietético de zinc actuará como cofactor de varias enzimas implicadas en la respuesta inmunitaria , para modular mejor la respuesta inflamatoria.
Mejora la síntesis de proteínas y el crecimiento muscular.
El zinc desempeña un papel clave en la síntesis proteica , necesaria para el crecimiento muscular y la reparación del tejido dañado por el ejercicio. Participa en la formación de nuevas proteínas musculares , en particular al contribuir a la expresión de genes relacionados con el crecimiento y la reparación muscular. El zinc participa en la transcripción del ADN y la traducción del ARN , procesos fundamentales para la síntesis proteica. Un suplemento de zinc también actúa como cofactor de muchas enzimas proteicas.
Optimización de la función hormonal
El zinc es esencial para la producción y regulación de varias hormonas (incluida la testosterona ), crucial para la fuerza y la recuperación muscular. Por lo tanto, este mineral es necesario para la síntesis de testosterona , una hormona esteroide clave en el desarrollo muscular y la regeneración tisular. El zinc actúa como cofactor de la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en su forma activa, la dihidrotestosterona (DHT) . Esto es crucial para el desarrollo y la recuperación de la fuerza muscular tras el ejercicio.
¿Qué minerales trabajan sinérgicamente con el zinc?
El zinc trabaja sinérgicamente con otros minerales, cada uno de los cuales desempeña un papel complementario en diversas funciones corporales:
- Calcio : El zinc y el calcio son esenciales para la salud ósea y el crecimiento celular. Una interacción adecuada entre estos dos minerales es necesaria para mantener la densidad ósea.
- Magnesio : El zinc y el magnesio colaboran en la regulación de numerosos procesos enzimáticos y metabólicos. Juntos, participan en la síntesis de proteínas, la función muscular y la regulación de la glucemia.
- Cromo : El zinc y el cromo intervienen en el metabolismo de los carbohidratos y la regulación de la insulina. El cromo ayuda a mejorar la eficacia de la insulina, lo que puede beneficiar el metabolismo de los carbohidratos y las grasas. El zinc, a su vez, favorece la función de las enzimas implicadas en estos procesos.
- Potasio : El zinc y el potasio son importantes para regular el equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo. Trabajan en conjunto para favorecer la función muscular y nerviosa, así como la regulación de la presión arterial.
- Electrolitos : El zinc contribuye al mantenimiento del equilibrio electrolítico al interactuar con minerales como el sodio y el potasio. Estos electrolitos son cruciales para la función nerviosa y muscular, y el zinc ayuda a regular su movimiento a través de las membranas celulares.
En cuanto al hierro , aunque esencial para el organismo, puede competir con la absorción de zinc. Por lo tanto, la suplementación excesiva de uno puede inhibir la absorción del otro, por lo que es crucial mantener un equilibrio adecuado entre estos dos minerales. Generalmente, una ingesta equilibrada de multiminerales garantiza que todos los minerales esenciales estén disponibles en cantidades adecuadas para apoyar sus funciones sinérgicas.
Fuentes: (1)https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/