santé

Beneficios de los multivitamínicos: ¿por qué incluirlos en tu dieta diaria?

Los multivitamínicos se han convertido en aliados imprescindibles en el día a día de muchas personas preocupadas por su salud y bienestar.

Tomados como suplementos dietéticos, se dice que llenan deficiencias nutricionales, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejoran la energía y mucho más.

Plusieurs compléments alimentaire vitaminé posé sur des cuillères en bois

Los multivitamínicos se han convertido en aliados esenciales en la vida diaria de muchas personas preocupadas por su salud y bienestar. En forma de suplementos dietéticos, se supone que compensan las deficiencias nutricionales, ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, mejoran la energía y mucho más.

Pero ¿qué son realmente estos multivitamínicos y cuáles son sus beneficios ? En este artículo, exploraremos este tema desde todos los ángulos para ofrecerte una visión general de sus beneficios .

¿Qué son los multivitamínicos?

Los multivitamínicos son suplementos dietéticos que combinan varias vitaminas y minerales esenciales en una sola fórmula. Se suelen utilizar para abordar deficiencias nutricionales o favorecer funciones fisiológicas específicas.

Por ejemplo, una fórmula típica de suplemento multivitamínico podría contener:

  • Vitamina C: Contribuye a mantener el funcionamiento normal del sistema inmunitario.
  • Vitamina D: Esencial para la salud de los huesos.
  • Zinc: Apoya el sistema inmunológico.
  • Magnesio: Ayuda a la función muscular y al metabolismo energético.
  • Vitamina B12: Participa en la producción de glóbulos rojos.

Los principales beneficios de los multivitamínicos

Fortalecer el sistema inmunológico

Uno de los beneficios más citados de los multivitamínicos es su capacidad para reforzar el sistema inmunitario. Ciertas vitaminas y minerales desempeñan un papel fundamental en la protección del organismo. La vitamina C , por ejemplo, es conocida por sus propiedades antioxidantes. De igual manera, la vitamina D influye en la respuesta inmunitaria.

Un estudio científico realizado por Elizabeth Ward (1) destaca que añadir multivitamínicos a la dieta puede ser especialmente beneficioso.

Mejorar la energía y la concentración

Los multivitamínicos no solo sirven para fortalecer el sistema inmunitario. También desempeñan un papel importante en la gestión energética. Por ejemplo, las vitaminas del complejo B , como la vitamina B12 y la vitamina B6 , son esenciales para la producción de energía. Una deficiencia de estas vitaminas puede provocar fatiga, dificultad para concentrarse e incluso cambios de humor (4).

Minerales como el magnesio y el zinc también son cruciales para un metabolismo energético óptimo. Niveles adecuados de estos elementos permiten que nuestro cuerpo utilice mejor los nutrientes y produzca la energía necesaria para afrontar las necesidades diarias. No es de extrañar, por tanto, que muchas personas con deficiencia de estos elementos se sientan cansadas y menos alertas.

Promueve una piel, cabello y uñas saludables.

La belleza exterior también se ve influenciada por la nutrición. Los multivitamínicos pueden tener un impacto directo en la salud de la piel, el cabello y las uñas. Por ejemplo, la vitamina E es conocida por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger la piel del daño de los radicales libres. El zinc, otro mineral clave que se encuentra a menudo en los multivitamínicos, también es conocido por promover el crecimiento del cabello y mejorar la salud de las uñas.

Muchas personas recurren a los multivitamínicos para mejorar el aspecto de su piel, especialmente cuando siguen dietas restringidas o experimentan desequilibrios nutricionales.

Apoya la salud de los huesos

La salud ósea es un aspecto que a menudo se pasa por alto en lo que respecta a los multivitamínicos , pero estos suplementos desempeñan un papel fundamental en la prevención del deterioro óseo. La vitamina D , por ejemplo, es crucial para la absorción del calcio , el mineral que contribuye a mantener huesos fuertes.

Las personas que tienen un estilo de vida con poca exposición al sol o no consumen suficientes productos lácteos pueden beneficiarse de un suplemento de vitamina D para mantener la fortaleza ósea.

Prevenir deficiencias nutricionales

Uno de los beneficios más evidentes de los multivitamínicos es su capacidad para compensar las deficiencias nutricionales. En el mundo moderno, donde las dietas suelen ser desequilibradas, es fácil sufrir deficiencias de vitaminas o minerales esenciales. Los multivitamínicos pueden ayudar a compensar estas deficiencias, especialmente en dietas vegetarianas o veganas, donde ciertos nutrientes como la vitamina B12 o el hierro pueden ser más difíciles de obtener.

Multivitaminas en la dieta: el papel de las vitaminas y los minerales

Los multivitamínicos pueden complementar nuestra dieta, pero siempre es mejor obtener los nutrientes necesarios directamente de los alimentos. Las vitaminas y los minerales desempeñan un papel fundamental en la salud general, y una dieta variada y equilibrada puede cubrir la mayoría de nuestras necesidades nutricionales.

Principales vitaminas en los alimentos:

  • Vitamina A: Se encuentra en vegetales de color naranja y amarillo (zanahorias, batatas, calabazas, pimientos) y productos animales (hígado, huevos).
  • Vitamina C: Se encuentra en frutas cítricas, fresas, pimientos, brócoli y coles de Bruselas.
  • Vitamina D: Se encuentra en los pescados azules (salmón, caballa, trucha, sardinas), en la leche y también es producida por la piel bajo el efecto del sol.
  • Vitaminas B: Disponibles en legumbres, cereales integrales, carnes magras y verduras de hojas verdes.

Principales minerales en los alimentos

  • Calcio: Se encuentra en productos lácteos (leche, queso, yogur), bebidas vegetales fortificadas (leche de almendras, leche de soja), col rizada, brócoli y almendras.
  • Magnesio: Se encuentra en frutos secos (almendras, anacardos), semillas, legumbres, cereales integrales, espinacas, col rizada, plátanos, aguacates, chocolate negro (70% de cacao o más).
  • Hierro: Se encuentra en carnes rojas, aves, despojos, mariscos, legumbres, especias (comino, pimentón, cúrcuma), semillas de calabaza, semillas de sésamo.

Beneficios de una dieta equilibrada:

  • Los alimentos aportan nutrientes en sinergia, mejorando su absorción y eficacia (ejemplo: el aceite de oliva ayuda a absorber mejor las vitaminas A y D).
  • La fibra y otros componentes de los alimentos (antioxidantes, omega-3) favorecen una mejor digestión y asimilación de los nutrientes.

Los límites de la fuente de alimentación:

En determinados casos, como dietas específicas (vegetarianos, veganos), o necesidades aumentadas (deportistas), puede ser necesario recurrir a complementos alimenticios para suplir las carencias (3).

Multivitaminas: La importancia de incluirlas en un estilo de vida equilibrado

Los multivitamínicos, si bien son importantes por sus numerosos beneficios, no sustituyen un estilo de vida saludable que incluya actividad física regular, buen sueño y una dieta equilibrada.

  • Deportes: El ejercicio físico aumenta las necesidades de vitaminas y minerales. Los multivitamínicos ayudan a cubrir estas necesidades, favoreciendo la recuperación muscular y la energía.
  • Sueño: Un sueño de buena calidad es esencial, y vitaminas como la B6 o el magnesio, presentes en multivitamínicos, pueden mejorar el sueño y promover la recuperación.
  • Dieta equilibrada: Aunque los alimentos son la principal fuente de nutrientes, los multivitamínicos son útiles para cubrir carencias nutricionales, especialmente en casos de dietas específicas o necesidades aumentadas.
  • Manejo del estrés e hidratación: El manejo del estrés y una hidratación adecuada también son cruciales. Los multivitamínicos ayudan al cuerpo a combatir los efectos negativos del estrés y a mantener un equilibrio nutricional saludable.

La incorporación de multivitaminas a un estilo de vida saludable optimiza la salud al abordar las deficiencias y apoyar las funciones corporales esenciales.

¿Cómo elegir los suplementos multivitamínicos adecuados?

No todos los suplementos son iguales, por lo que es importante elegir los productos adecuados a tus necesidades. Aquí tienes algunos consejos:

  • Evalúe sus necesidades personales: consulte con un profesional de la salud para determinar sus necesidades de vitaminas y minerales.
  • Tenga en cuenta la edad y el género: las necesidades nutricionales varían según la edad, el género y el estado de salud.
  • Elija productos de calidad: Busque suplementos elaborados por marcas reconocidas y certificadas.

Cuándo tomar multivitamínicos: el mejor momento para maximizar sus beneficios

El momento de la toma de multivitamínicos puede afectar su eficacia. Aquí tienes algunos consejos para maximizar sus beneficios:

  • Por la mañana, con el desayuno: La mayoría de las personas prefieren tomar sus multivitamínicos a primera hora de la mañana, con el desayuno. Esto les permite beneficiarse de los efectos energizantes de las vitaminas B y D a lo largo del día. Además, las vitaminas liposolubles (A, K, D, E) se absorben mejor con las grasas saludables presentes en el desayuno.
  • Durante las comidas: Tomar multivitamínicos con las comidas mejora la absorción de nutrientes y reduce el riesgo de malestar estomacal. Esto es especialmente importante para minerales como el calcio , el magnesio y el zinc .
  • Evitar tomarlas por la noche: Algunas vitaminas y minerales pueden interrumpir el sueño, especialmente la vitamina B12 , que puede tener un efecto estimulante. Por lo tanto, es mejor evitar tomarlas a última hora del día.

Los peligros de los multivitamínicos: precauciones a tomar

Aunque los multivitamínicos suelen ser seguros, su consumo excesivo puede provocar efectos secundarios. Por ejemplo, tomar demasiada vitamina A puede causar problemas hepáticos, mientras que un exceso de hierro puede causar problemas digestivos. Por lo tanto, es importante seguir las dosis recomendadas.

En caso de duda, siempre es mejor buscar el consejo de un profesional de la salud antes de introducir un suplemento en su rutina.

Conclusión :

Los multivitamínicos pueden ofrecer numerosos beneficios para la salud, especialmente cuando se utilizan como complemento de una dieta equilibrada. Desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunitario, la mejora de la energía y la prevención de deficiencias nutricionales. Sin embargo, es fundamental elegir los suplementos con cuidado, seguir las dosis recomendadas y consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlos a la dieta.

Los multivitamínicos no son una solución milagrosa, sino un suplemento que puede ayudar a cubrir las carencias nutricionales de las dietas modernas, que suelen ser deficientes. Una dieta equilibrada y variada sigue siendo la prioridad para mantener una buena salud a largo plazo.

Fuentes:

  1. Ward, E. (2014). Abordando las deficiencias nutricionales con suplementos multivitamínicos y minerales . Springer Link. DOI: https://link.springer.com/article/10.1186/1475-2891-13-72
  2. Blumberg, J., Bailey, R., Sesso, H. y Ulrich, C. (2018). La evolución del uso de suplementos multivitamínicos y multiminerales en adultos en la era de la nutrición personalizada . MDPI. DOI: https://www.mdpi.com/2072-6643/10/2/248
  3. Biesalski, H., Tinz, J. (2017). Suplementos multivitamínicos/minerales: Fundamentos y seguridad - Una revisión sistemática. ScienceDirect . DOI: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0899900716001155
  4. Tardy, A.-L., Pouteau, E., Márquez, D., Yilmaz, C., Scholey, A. (2020). Vitaminas y minerales para la energía, la fatiga y la cognición: Una revisión narrativa de la evidencia bioquímica y clínica . MDPI. DOI: https://www.mdpi.com/2072-6643/12/1/228?utm_campaign=DSL_sv

Puede que te interese

Crêpes posé sur une assiette rouge avec un bol a coté rempli de fromage blanc sur une table de bois
Crêpes posé sur une assiette rouge avec un bol a coté rempli de fromage blanc sur une table de bois