46 productos
El magnesio, el calcio, el cromo y el hierro son minerales esenciales para el rendimiento deportivo . Desempeñan un papel crucial en la función biológica y la regulación del metabolismo. Las sales minerales y los oligoelementos son vitales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Estos nutrientes pueden consumirse a través de los alimentos o en forma de suplemento mineral para satisfacer tus necesidades específicas.
Deportistas: ¿Por qué tomar un suplemento mineral?
Tomar un suplemento mineral puede ser beneficioso por varias razones. En primer lugar, la intensidad y la frecuencia del entrenamiento pueden aumentar significativamente las necesidades corporales de multiminerales , que desempeñan un papel esencial en el rendimiento deportivo y la recuperación . Por ejemplo, el calcio. Es vital para la salud ósea y desempeña un papel crucial en la función muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea. El cromo , por otro lado, es importante para el metabolismo de los macronutrientes y puede ayudar a regular el azúcar en sangre, lo cual es crucial durante largos períodos de ejercicio. Los electrolitos , incluido el potasio , son esenciales para mantener la hidratación, regular el equilibrio ácido-base y asegurar la transmisión nerviosa y la contracción muscular. Al tomar un suplemento que contenga estos minerales, los atletas pueden prevenir deficiencias relacionadas con la sudoración excesiva y, en ocasiones, una dieta insuficiente , a la vez que favorecen una función corporal óptima para un mayor rendimiento y una mejor recuperación.
¿Cuáles son los minerales preferidos por los deportistas?
Magnesio
Magnesio Es un mineral vital para los deportistas debido a sus múltiples funciones en el metabolismo energético y la salud muscular . Es esencial para la síntesis de ATP (la principal fuente de energía celular) y desempeña un papel central en la contracción y relajación muscular al regular la actividad de los iones de calcio. Esta función en la gestión de la energía y las contracciones musculares puede influir directamente en el rendimiento deportivo y la recuperación. Tomar un suplemento mineral rico en magnesio también es crucial para el sistema nervioso , ya que actúa como modulador de la transmisión neuronal y ayuda a prevenir la hiperexcitabilidad nerviosa. Esto es particularmente beneficioso para los deportistas, ya que puede reducir el riesgo de calambres y mejorar la coordinación neuromuscular. Además, ayuda a regular el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño durante períodos de actividad física intensa.
Hierro
Hierro Es un mineral esencial para los atletas debido a su papel clave en la producción de energía y el transporte de oxígeno . Absorbido en el intestino grueso y almacenado, el hierro es vital para la formación de hemoglobina y glóbulos rojos. En los deportes (donde la demanda de oxígeno es alta), el hierro permite que la hemoglobina transporte oxígeno desde los pulmones hasta los músculos, lo que facilita el rendimiento y la resistencia . El hierro, que participa en el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria mitocondrial, ayuda a convertir los nutrientes en energía utilizable , lo cual es esencial durante la actividad física prolongada o intensa. La deficiencia de hierro puede provocar anemia, caracterizada por un aumento de la fatiga y una recuperación más lenta, de ahí la importancia de complementar con un mineral, especialmente si eres mujer o no comes carne.
Zinc
El zinc es un oligoelemento vital para los atletas, esencial para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la función inmunitaria. Presente en aproximadamente el 10 % del proteoma humano, el zinc influye en numerosas vías metabólicas: la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos . El zinc es crucial para la estructura proteica . Es un componente de numerosos factores de transcripción y enzimas, lo que facilita múltiples reacciones bioquímicas esenciales. Para los atletas, un suplemento mineral rico en zinc es particularmente importante, ya que desempeña una función antioxidante y antiinflamatoria , neutralizando los radicales libres producidos durante el ejercicio intenso. Además, refuerza la inmunidad manteniendo la función de barrera de la membrana y modulando la respuesta inflamatoria, lo cual es crucial para la recuperación y el rendimiento deportivo.
Fuentes : http://dumas.ccsd.cnrs.fr/dumas-03521928v1/file/El%20Kssimi%20Sarah.%20Th%C3%A8se%20d%27exercise%20de%20pharmacie%20%28UPJV%29.pdf