nutrition

Helado de proteína: recetas deliciosas y ricas en proteínas

El helado, a menudo asociado con momentos de indulgencia dulce y refrescante, puede desempeñar un papel en tu rutina post-entrenamiento gracias a los helados de proteínas.

Este delicioso snack es una gran alternativa a los postres clásicos, ofreciendo no sólo un agradable sabor, sino también una alta fuente de proteínas para la recuperación muscular.

Plusieurs boules de glace protéinée vu du dessus

El helado, a menudo asociado con un capricho dulce y refrescante, puede formar parte de tu rutina post-entrenamiento gracias al helado proteico. Este delicioso refrigerio es una excelente alternativa a los postres clásicos, ofreciendo no solo un sabor agradable, sino también una alta fuente de proteínas para la recuperación muscular.

En este artículo, exploraremos los beneficios del helado de proteína, cómo prepararlo en casa y brindaremos consejos para incorporar este refrigerio saludable a su dieta.

¿Qué es el helado de proteína?

El helado proteico es una versión enriquecida con proteínas del helado normal. A diferencia de los helados comerciales, que suelen tener un alto contenido de azúcares y grasas añadidas, el helado proteico está diseñado para aportar una cantidad significativa de proteínas por ración. Estas proteínas son esenciales para el desarrollo y la reparación del tejido muscular, lo que las convierte en una opción ideal para después del entrenamiento.

La proteína de estos helados suele provenir de proteínas en polvo como la proteína de suero , el requesón o incluso alternativas vegetales como la proteína de suero vegana (proteína de guisante o soja). Se complementan con ingredientes naturales como fruta, yogur o edulcorantes naturales.

[[productos destacados]]

¿Por qué elegir helado proteico casero?

  • Control de ingredientes: Preparar tu propio helado de proteína tiene la gran ventaja de controlar la calidad de los ingredientes. A diferencia de las versiones industriales, que suelen estar repletas de conservantes, azúcares añadidos o colorantes artificiales, el helado casero te permite usar productos naturales y saludables.
  • Personalízalo según tus necesidades: ya sea que tengas una dieta vegana, sin gluten o preferencias de sabor específicas, la preparación casera te brinda la flexibilidad de personalizar la receta según tus gustos y necesidades nutricionales.

Recetas fáciles de helado de proteína casero

A continuación te proponemos unas sencillas recetas para elaborar unos deliciosos helados de proteínas caseros, adaptados a las necesidades de los deportistas.

Helado proteico de mantequilla de cacahuete y chocolate

Ingredientes :

  • 1 cucharada de suero de chocolate (aproximadamente 25 g)
  • 200 g de requesón o yogur griego
  • 1 cucharada de mantequilla de maní (sin azúcar agregada)
  • 1 cucharada de leche de almendras (u otra leche vegetal)
  • Un poco de miel (opcional, para endulzar)

Preparación :

  • Mezcle todos los ingredientes en una licuadora hasta que quede suave.
  • Vierta en moldes para helado y coloque en el congelador durante aproximadamente 4 horas.
  • ¡Disfruta de un helado cremoso y rico en proteínas, perfecto para la recuperación después del entrenamiento!

[[productos destacados-2]]

Helado de proteína de vainilla y frutos rojos

Ingredientes :

  • 1 cucharada de suero de leche de vainilla (o una proteína vegetal de su elección)
  • 150 g de frutos rojos congelados
  • 100 g de requesón
  • 1 cucharada de miel (opcional)
  • Un poco de agua para ajustar la consistencia.

Preparación :

  • Mezcle todos los ingredientes en una licuadora hasta que la fruta esté bien combinada.
  • Vierte la mezcla en un molde y déjala en el congelador durante 3 a 4 horas.
  • Disfruta de un helado ligero y refrescante, perfecto para un refrigerio saludable después del entrenamiento.

Barra de helado proteico de vainilla y chocolate

Si buscas una alternativa de refrigerio aún más indulgente y práctica, las barras de helado de proteína son una excelente opción. Combinan la dulzura de la vainilla con la intensidad del chocolate, además de estar repletas de proteínas para favorecer tu recuperación después del entrenamiento.

Ingredientes :

  • 1 cucharada de suero de leche de vainilla (unos 25 g)
  • 150 g de requesón o yogur griego
  • 2 cucharadas de leche de almendras (u otra leche vegetal)
  • 2 cuadrados de chocolate negro (70% cacao mínimo)
  • 1 cucharada de miel (opcional, para endulzar)
  • 50 g de nueces pecanas o almendras picadas (opcional, para darle un toque crujiente)

Preparación :

  • Prepara la base de vainilla: En una licuadora, mezcla el suero de vainilla, el queso blanco, la leche de almendras y la miel (si deseas endulzar). Licúa hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  • Prepara el chocolate: Derrite suavemente los cuadrados de chocolate negro al baño maría o en el microondas. Una vez derretido, vierte el chocolate en la mezcla de suero y requesón y mezcla bien para integrarlo.
  • Vierta la mezcla en moldes para helado (o en un molde para pan si no tiene moldes especiales). Agregue nueces pecanas o almendras picadas por encima para una textura crujiente (opcional).
  • Congelación: Coloque las barras en el congelador durante aproximadamente 4 horas, o hasta que estén firmes.
  • Presentación: Una vez listas las barras de helado, desmóldalas y disfruta de un delicioso snack proteico, cremoso y crujiente. Son perfectas para recuperarte después del entrenamiento o como un delicioso snack diario.

¿Cuáles son los beneficios del helado de proteína para los deportistas?

El helado de proteína no es solo un postre delicioso, sino que también ofrece numerosos beneficios para la recuperación y la salud muscular de los atletas. Veamos los beneficios específicos:

  • Mejora la recuperación muscular: La proteína ayuda a reparar y fortalecer los músculos tras un entrenamiento intenso. Según Witard et al. (2), optimiza la síntesis de proteínas musculares, esencial para la reconstrucción tisular.
  • Saciedad y control del peso: Las proteínas promueven una sensación de saciedad, lo que puede ayudar a regular el apetito y es especialmente útil para quienes buscan mantener o perder peso.
  • Alternativa saludable a los postres tradicionales: A diferencia del helado tradicional, que suele ser alto en azúcar y grasas saturadas, los helados proteicos son más nutritivos y ofrecen un contenido reducido de azúcar. Además, se pueden adaptar a tus preferencias dietéticas.

¿Cómo incorporar helado proteico a tu dieta?

Los helados de proteínas se pueden consumir en diferentes momentos del día, dependiendo de tus objetivos y necesidades nutricionales:

  • Como refrigerio post-entrenamiento: Consumir una porción de helado proteico después del ejercicio ayuda a reponer rápidamente las reservas de proteínas y facilitar la recuperación muscular.
  • Como postre saludable: añade helado de proteínas al final de una comida para satisfacer tu gusto por lo dulce y, al mismo tiempo, añadir proteínas adicionales a tu dieta.
  • Como refrigerio rápido: si tienes prisa y necesitas un refrigerio rápido, una porción de helado de proteína puede ser una opción conveniente y nutritiva.

Las mejores alternativas a los helados de proteína industriales

Aunque es fácil dejarse tentar por los helados de proteína listos para comer, es importante elegir con cuidado. Al comprar helado comercial, lea atentamente las etiquetas nutricionales. Algunas marcas añaden conservantes, azúcares refinados o colorantes artificiales, lo que puede afectar la calidad del refrigerio.

Por lo tanto, siempre es mejor optar por helados con ingredientes sencillos y naturales. Si compras helados comerciales, elige los elaborados con ingredientes de calidad, con alto contenido de proteínas y bajo contenido de azúcar.

Conclusión :

El helado de proteína es una alternativa fantástica, saludable y deliciosa para los deportistas que buscan combinar nutrición con placer. Prepararlo en casa te da control total sobre los ingredientes, permitiéndote adaptar la receta a tus preferencias y necesidades nutricionales. Ya sea para la recuperación muscular, el control de peso o simplemente para saciar tu antojo de dulce, el helado de proteína es una opción que vale la pena considerar en tu dieta.

Recuerda que eligiendo ingredientes naturales y personalizando tus recetas, puedes transformar este snack en un auténtico aliado para tu salud y rendimiento deportivo.

Fuentes:

  1. Venn, B. J. (2020). Macronutrientes y salud humana en el siglo XXI. Nutrients, 12(8), 2363. DOI: https://www.mdpi.com/2072-6643/12/8/2363
  2. Witard O., Wardle S., Macnaughton LS, Hodgson A., Tipton K. (2016). Consideraciones sobre las proteínas para optimizar la masa muscular esquelética en adultos jóvenes y mayores sanos. Nutrients. DOI: https://www.mdpi.com/2072-6643/8/4/181

Puede que te interese

Homme musclé et sec torse nu allongé en train de ce reposé
Smoothie bowl présenté sur une table avec vu du dessus avec des fruits rouge a coté